La fecha elegida no se debe a un hecho aislado. En este día se recogen todas las luchas de las mujeres que no se conformaron con su triste destino de género sin derechos.
El Día Internacional de la Mujer se refiere a las mujeres corrientes como artífices de la historia y hunde sus raíces en la lucha de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre.
La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, que fue, en el mundo industrializado, un período de expansión , turbulencia y de gran crecimiento de la población.
Un poco de contexto histórico:
- 1853, en los distritos del algodón de Manchester, unas 21.000 personas de los talleres de Preston, de las cuales el 55,8% eran niñas menores de 13 años, protagonizaron huelgas y todo tipo de disturbios
- 1857 una marcha pionera de obreras textiles recorrió los suburbios ricos de la ciudad de Nueva York para protestar por las miserables condiciones de trabajo
- 1905-1921: En España también hubo huelgas exclusivamente femeninas.
- la provincia más activa fue Barcelona, con 185 huelgas. A la que siguieron las localidades de Valencia (con 64 huelgas), Zaragoza (con 55) y Madrid (con 48)
- 1908: bajo el eslogan “Pan y Rosas”, se manifestaron 15.000 mujeres por las calles de Nueva York para exigir un recorte del horario laboral, mejores salarios, el derecho al voto y el fin del trabajo infantil.
El origen del 8 de marzo está en las luchas de las mujeres empleadas, pero siempre se necesitan personas que concreten estas peleas y eventos que lo permitan
- 1907:I Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas europeas, celebrada en Sttutgart.
- Se planteó una resolución en la cual instaba a todos los partidos socialistas a realizar una campaña a favor del voto para la mujer. Unos años más tarde, en 1910 en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, se propuso la celebración de un Día Internacional de la Mujer
- 1909: De conformidad con una declaración del Partido Socialista de los Estados Unidos de América el día 28 de febrero se celebró en todos los Estados Unidos el primer Día Nacional de la Mujer, que éstas siguieron celebrando el último domingo de febrero hasta 1913.
- 1910 : La Internacional Socialista, reunida en Copenhague, proclamó el Día de la Mujer, de carácter internacional como homenaje al movimiento en favor de los derechos de la mujer y para ayudar a conseguir el sufragio femenino universal. La propuesta fue aprobada unánimemente por la conferencia de más de 100 mujeres procedentes de 17 países, entre ellas las tres primeras mujeres elegidas para el parlamento finés. No se estableció una fecha fija para la celebración..
- 1911 Como consecuencia de la decisión adoptada en Copenhague el año anterior, el Día Internacional de la Mujer se celebró por primera vez (el 19 de marzo)en Alemania,Austria, Dinamarca y Suiza, con mítines a los que asistieron más de 1 millón de mujeres y hombres. Además del derecho de voto y de ocupar cargos públicos, exigieron el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral
- 1913-1914 En el marco de los movimientos en pro de la paz que surgieron en vísperas de la primera guerra mundial, las mujeres rusas celebraron su primer Día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero de 1913.
- 1917 : La elección del 8 de marzo como fecha definitiva de celebración de este día proviene de Rusia y se debe a una sublevación de mujeres contra la guerra, ante la muerte de 2 millones de soldados rusos.
- 1952: El 8 de marzo fue instaurado en 1952 como Día Internacional de la Mujer por la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU)
- 1975 Coincidiendo con el Año Internacional de la Mujer, las Naciones Unidas celebraron el Día Internacional de la Mujer por primera vez, el 8 de marzo.
El contexto histórico nos sirve para situar una realidad silenciada por esta sociedad patriarcal, las mujeres hemos estado siempre ahí, hemos sido y somos sujetos activos de esta sociedad.
Al robarnos la historia de nuestras ancestras nos han hecho pensar que estamos solas, que solo hay un lugar para nosotras en este mundo, el de los cuidados. Pero esa historia está saliendo a La Luz, nos estamos devolviendo nuestra memoria …
El 8 de marzo es un día de reivindicación y celebración.
Celebramos nuestra sororidad, celebramos que hemos despertado, que somos fuertes y que nos vamos a dar ni un paso atrás, y reivindicamos que hay que cambiar , este mundo no va bien y si otro mundo es posible será gracias a nosotras.