Autoras:Amelia Tiganus, Alicia Palmer, Roberto García Peñuelas
Cómic ‘AMELIA. Historia de una lucha’ Tras las luces rojas de neón y la diversión de muchos hombres se esconde una realidad de esclavitud de niñas y mujeres. En sintonía con las propuestas de abolición de la prostitución, presentamos este cómic, basado en una historia real, desde la óptica de Amelia Tiganus, como uno de los rostros comprometidos con la abolición de la prostitución. El cómic está inspirado en la experiencia vital de la propia Amelia Tiganus. |
Durante las dos últimas décadas, debido a la globalización y el rearme ante los avances del feminismo, se ha producido un incremento del comercio sexual ligado a la trata de personas con fines de explotación de las mismas. Como consecuencia de esta realidad, consideramos necesario incidir en la sensibilización social sobre el problema de la prostitución, sinónimo de esclavitud sexual. Y es que, sin importar el lugar en el que se produzca, el daño que causa en los cuerpos y en las vidas de las mujeres obligadas a venderse como esclavas sexuales es idéntico. Además, la existencia del sistema prostitucional es un obstáculo fundamental para conseguir la igualdad entre mujeres y hombres y, con ello, una sociedad democrática. . El Prostíbulo. Tras las luces rojas de neón y la idea de diversión y ocio para los hombres, se esconde la |
esclavitud de niñas y mujeres bajo el látigo de un negocio de proxenetas. |
AMELIA. HISTORIA DE UNA LUCHA
pornográfico. La masculinidad hegemónica se siente amenazada y reacciona reforzándose a través de la pornografía y la prostitución como espacio de poder. . Libertad. Cómo es salir del prostíbulo. El feminismo como salvación sanadora. Encontrar los porqués de la esclavitud a través del feminismo y sentirse libre de verdad. Colocar en el centro la sexualidad y el placer femenino, erotizando el buen trato y la empatía. Mostrar el cuerpo como un ser completo y un territorio en el que sólo cabe la igualdad, la libertad, los cuidados, el placer compartido y el deseo mutuo. |
. Activismo. Etapa actual de pedagogía, concienciación, educación en igualdad y denuncia del patriarcado, en la que Amelia anima a todas las personas a luchar por un mundo en igualdad donde es posible abolir la prostitución. Hay que trasmitir que podemos formar parte de un cambio en la Humanidad, poniendo como ejemplo los logros de las luchas sociales, especialmente la lucha feminista, y de las personas que lograron cambios y avances reales cuando todo jugaba en su contra. |
. Páginas Extra. Biografías de mujeres referentes históricos del abolicionismo: Concepción Arenal, Clara Campoamor, Josephine Butler y Margarita Nelken. Además, se referenciará la Declaración de Viena sobre la eliminación de la violencia contra la mujer (ONU), la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y el Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena (ONU).