Autoras: Bianca Sánchez-Gutiérrez .. y otras
Autoras: Bianca Sánchez-Gutiérrez .. y otras (Autor, Colaborador, Introducción), Irene Liberia Vayá (Autor, Colaborador, Introducción), Mercedes Arriaga Flórez (Autor), Juana Gallego Ayala (Autor), María Sánchez-Ramos (Autor), Belén Zurbano-Berenguer (Autor), María Isabel Menéndez Menéndez (Autor), Isabel Villegas Simón (Autor), Celina Navarro Bosh (Autor), Teresa López Castilla (Autor), Eurídice Cabañes Martínez (Autor), Sílvia Espinosa-Mirabet (Autor), Fabiola Millán Cid (Redactor), Pilar Aguilar Carrasco (Colaborador)
Aquelarre La emancipación de las mujeres en la cultura de masas: “La industria cultural y mediática constituye un territorio de conquista para nosotras: la emancipación femenina pasa, indefectiblemente, por transformar la cultura de masas”. Como no podía ser de otra manera es un libro escrito y diseñado íntegramente por mujeres. En él se analiza el papel de la mujer en los medios de masas. Esto es, su presencia en el cine, televisión, literatura, radio, prensa, música, videojuegos o publicidad, entre otros. En este recorrido se descubren mujeres silenciadas, se desempolvan obras, se rompen mitos asentados durante años. Sobre todo se reivindica el rol activo de las mujeres (de ayer y hoy) en la lucha por sus derechos. El objetivo de este libro es proporcionar una evolución histórica y crítica que ayude a conocer y entender la realidad de las mujeres en la cultura de masas. Además de una herramienta que siente las bases para la concepción de contenidos y contextos igualitarios y sin prejuicios. Coordinan este aquelarre: Irene Liberia Vayá, Doctora en Comunicación con Mención Internacional por la Universidad de Sevilla y trabaja, entre otras líneas de investigación, sobre feminismos y cine. Y Bianca Sánchez-Gutiérrez, Vocal de la Asamblea de Mujeres Periodistas de Sevilla y provincia y realiza su tesis doctoral sobre publicidad y feminismo. Participan en este aquelarre: investigadoras provenientes de distintas universidades y organizaciones españolas especializadas en el estudio científico de la Comunicación y la Cultura desde la perspectiva feminista. ¿A quién va dirigido el libro? Profesionales y estudiosos/as de la cultura de masas (cine, música, literatura, televisión, prensa, etc…). Asimismo, es una obra fundamental para los interesados/as en los estudios de género. Y, en general, un libro revelador para toda persona comprometida con la igualdad.